
El seguro de vida te permite protegerte económicamente ante algún evento que vulnere tu salud y como consecuencia puedas fallecer o sufrir una invalidez que te impida continuar con tus labores diarias. También contamos con seguros de vida con ahorro, que te permiten construir un capital objetivo, recibir potenciales rendimientos derivados del ahorro para alcanzar lo que quieres, y a la vez contar con un seguro de vida que te protege.
Qué tipos de seguros de vida existen:
Se trata del seguro de vida más común, brindando cobertura personalizada bajo condiciones especificadas en la póliza. Suele proteger en caso de fallecimiento debido a accidentes o enfermedades, con posibles beneficios adicionales como bonos por hospitalización o servicios de orientación psicológica. Tiene un periodo de vigencia establecido.
Este seguro de vida te brinda la posibilidad de agregar un extra a tu prima fija destinada al ahorro. Además del monto acordado en la póliza, los beneficiarios recibirán tus ahorros en caso de invalidez, accidente o fallecimiento. Algunos productos permiten ajustar el monto periódicamente.
Similar al seguro individual, pero permite incluir a familiares directos en las coberturas de enfermedad. Cada aseguradora establece sus condiciones, usualmente extendiendo la protección a cónyuges, hijos menores de 25 años y padres menores de 66.
Este seguro proporciona el respaldo para cubrir las deudas pendientes con una entidad financiera al momento del fallecimiento. Así, evitarás dejar deudas a tus herederos.
Otras Coberturas
Exequial
Accidentes
Personales
Enfermedades
Graves
¿Qué cubre?
Fallecimiento ( Muerte natural – Muerte accidental).
ITP (Incapacidad Total y Permanente) entendida como la pérdida del 50% o más de la capacidad laboral del asegurado, como consecuencia de lesiones corporales causadas por accidente o enfermedad, sea o no de origen profesional.
Opcional: Enfermedades graves, Bono por hospitalización, Gastos médicos por accidente.
¿Qué no cubre?
Fallecimiento, invalidez o enfermedad por guerras o insurreccione.
Muerte, invalidez o enfermedad como consecuencia de preexistencia no declarada.
Muerte por intoxicación con drogas o alcohol.
Suicidio.
¿Cómo usar mi seguro?
En caso de que necesites una asistencia o realizar una reclamación:
Informa a tus beneficiarios para que sepan cómo actuar en caso de requerirlo.
El beneficiario debe presentar una serie de documentos para solicitar la indemnización ante la aseguradora. Recibe el pago en el lapso de tiempo que establece la póliza para cada situación.
Preguntas frecuentes
El seguro de vida te brinda una protección financiera crucial en momentos críticos para ti y tus seres queridos. Ante circunstancias de salud que puedan resultar en fallecimiento o invalidez, este seguro asegura un respaldo económico que sostendrá a tus allegados o a ti mismo en caso de que no puedas continuar con tus responsabilidades diarias.
Es esencial identificar el riesgo específico que deseas cubrir, ya sea la seguridad financiera de tus hijos en caso de tu ausencia o tu propia protección ante una invalidez o enfermedad grave. Luego, busca en el mercado productos que se ajusten a tus necesidades y considera requisitos como edad y antecedentes médicos. Al elegir, asegúrate de comprender qué cubren, qué excluyen y los beneficios y asistencias ofrecidas.
El beneficiario de tu seguro de vida puede ser cualquier persona designada por ti, no es necesario que sean familiares.
El beneficiario es quien recibe la prestación del seguro, normalmente el cónyuge o los hijos, aunque también pueden ser acreedores.
La información sobre las coberturas se encuentra en el contrato del seguro, así como en el clausulado general que puede obtenerse en la Superintendencia Financiera de Colombia y en la página web de la compañia de Seguros.
Trabajamos de la mano con las mejores compañías de seguros























